
Les presento mi blog, espero que puedan encontrar algo de su interes gracias😉
NUMEROLOGÍA
lunes, 30 de octubre de 2017
domingo, 29 de octubre de 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
DERECHO CIVIL
El Derecho Civil es la rama del derecho encargada de vigilar por el buen desenvolvimiento de las relaciones de las personas con otras y con el estado. Las disposiciones que este derecho civil impone son de carácter ético, suponen una correcta conducta con el medio ambiente son representadas por la sociedad. Las relaciones que se desarrollan dentro del marco legal del derecho civil pueden ser tanto públicas como privadas, podrán generar actos y consecuencias que afecten al sector público nacional.
El Derecho Civil es el creador del código civil, el cual no es más que un compendio de normas que regulan las relaciones naturales o jurídicas entre personas, el estado y el sector privado. La historia cuenta del Derecho Civil, transformaciones en cuanto a sus objetivos se refiere, ya que en su momento constituyó, solo las leyes que convenían al sector privado a los individuales. Este precepto, no iba de la mano con el derecho público, por lo que esta rama se independizó y comenzó a legislar dejando acceso a personas ante las necesidades de trámite.
A esto se le fue atribuido la creación de partidos y organizaciones políticas que se basaron en el derecho civil privado y dejando al derecho civil público por fuera. Con el tiempo, este último cayó en decadencia y perdió la práctica, por lo que en la actualidad, el derecho civil tiene carácter privado, individual y el estado es tratado como un individuo más que mantiene una relación legal con el otro.
Entre las funciones más comunes y conocidas están los contratos del tipo “Intuite Personae” sin el “Imperium” del estado, como el matrimonio y el divorcio. Detalles de la personalidad de la sociedad como el estado civil, nacionalidad, el domicilio, son también potestad del derecho civil en cualquier región en el que se aplique.
jueves, 26 de octubre de 2017
GESTION AMBIENTAL
La gestión ambiental es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.
Conoce las acciones llevadas a cabo por la UAM y Oficina Ecocampus para conseguir un desarrollo sostenible, es decir, un equilibrio adecuado entre el desarrollo de las actividades universitarias y protección y conservación del medioambiente.
encarga de distribuir las actividades y usos del terreno de acuerdo a las características de cada uno), evaluación del impacto ambiental (realiza una evaluación de la actualidad ambiental y propone planes y programas para corregir problemas), contaminación (se ocupa de tratar, analizar y controlar todas aquellas sustancias o formas de energía que provoquen efectos poco saludables), vida silvestre (se ocupa de conservar la biodiversidad), paisaje (implica la relación de los factores biológicos, los estéticos y culturales del medio ambiente) y educación ambiental (procura enseñarle al hombre a comprender los problemas medioambientales actuales y asimismo lo ayuda a cambiar su posición muchas veces contraria al desarrollo satisfactorio del entorno natural).
Más allá de todas las cuestiones teóricas y técnicas expuestas, es importante mencionar que en la actualidad la contaminación ambiental es un gravísimo problema que todas las naciones del mundo enfrentan sin excepciones y por caso es necesaria la existencia de políticas concretas y contundentes que tiendan a paliarlas o a disminuirlas.
También, en este sentido, para sumar a la concientización y para reducir el impacto de la contaminación en las grandes ciudades resulta importantísimo construir y preservar aquellos ambientes naturales en ellas
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/gestion-ambiental.php
Más allá de todas las cuestiones teóricas y técnicas expuestas, es importante mencionar que en la actualidad la contaminación ambiental es un gravísimo problema que todas las naciones del mundo enfrentan sin excepciones y por caso es necesaria la existencia de políticas concretas y contundentes que tiendan a paliarlas o a disminuirlas.
También, en este sentido, para sumar a la concientización y para reducir el impacto de la contaminación en las grandes ciudades resulta importantísimo construir y preservar aquellos ambientes naturales en ellas
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/gestion-ambiental.php
miércoles, 25 de octubre de 2017
martes, 24 de octubre de 2017
CIENCIA EXPERIMENTAL
Definición de ciencia experimental
Concepto, significado o alcance
Se le denomina ciencia experimental, o ciencias experimentales a aquellas que posibilitan la verificación y cuantificacion de un fenómeno determinado mediante la experimentación en situaciones planificadas y que se pueden reproducir cada vez que se desee.
Se le denomina ciencia experimental, o ciencias experimentales a aquellas que posibilitan la verificación y cuantificacion de un fenómeno determinado mediante la experimentación en situaciones planificadas y que se pueden reproducir cada vez que se desee.
Esto, por supuesto, resulta de enorme importancia en ciencias como la medicina, la astronomía, las matemáticas, en donde la reproducción de un fenómeno determinado permite la comprobación del mismo.
Etimologia y origen de ciencia experimental
Origen, comienzo o formación
La palabra ciencia es procedente del latín “cientia”, asociada con el verbo scire (saber) y significa conocimiento.
La palabra ciencia es procedente del latín “cientia”, asociada con el verbo scire (saber) y significa conocimiento.
Las ciencias experimentales derivan de las ciencias naturales. Como hemos visto, significa saber. Por su parte, experimental hace referencia a experimento, que proviene del latín “experimentum”. Y significa comprobar. Por tanto, se trata de un conocimiento mediante la comprobación.
Usos y aplicaciones de
¿Para qué sirve?
Se consideran ciencias experimentales a la matemática, la medicina, la física, la química, entre otras. Y, por supuesto, su uso es prolijo en dichas ciencias. Las ciencias experimentales permiten la comprobacion, la demostración, la puesta en práctica de un fenómeno determinado.
Se consideran ciencias experimentales a la matemática, la medicina, la física, la química, entre otras. Y, por supuesto, su uso es prolijo en dichas ciencias. Las ciencias experimentales permiten la comprobacion, la demostración, la puesta en práctica de un fenómeno determinado.
Adverbio modal. Este vocabulario es de uso obsoleto, la definición de contributivamente hace referencia con contribución, aportación, gravamen, carga, arancel, tributo, cuota, impuesto, tributo y canon
Adjetivo. La definición de cantable hace alusión el que se puede cantar en emplear un sonido de manera melodioso. (en música) el que se puede
lunes, 23 de octubre de 2017
QUE ES IVOOX
En este mundo en el que predomina lo visual, en el que necesitamos pantallas más grandes y con más resolución, en el que la radio parece estar de capa caída, los podcasts han sido un soplo de aire fresco para disfrutar de contenidos que son solo audio. Y en este "nuevo" mundo de los podcasts, quizá hayas oído hablar de iVoox. ¿Te ha entrado la curiosidad? En unComo.com te explicamos qué es iVoox y cómo funciona
Una plataforma para audios
iVoox es una plataforma online en la que se pueden reproducir, descargar y compartir audios de todo tipo, no solo podcasts, pueden ser también programas de radio, audiolibros, conferencias, etc.
Suscripción temática
Una de las características de iVoox, que lo diferencia de otras plataformas de este tipo, es que no es necesario suscribirse a determinado programa o podcast: puedes suscribirte a un temaen concreto y tener acceso a todos los audios relacionados, con lo que el factor "descubrimiento" sale muy reforzado.
Servicio gratuito
Tanto subir audios a la plataforma, como reproducirlos, descargarlos o suscribirse a una temática o podcast es gratuito. De momento, por lo tanto, los autores de los podcasts tampoco reciben ningún tipo de remuneración.
viernes, 20 de octubre de 2017
Hipotesis
Una Hipótesis es aquella explicación previa que busca convertirse en conclusión a un determinado asunto. Las hipótesis pueden contener información relevante, digna de estudio por los que buscan resolver una situación, son clave fundamental para una investigación o análisis, ya que a partir de ellas pueden surgir nuevas teorías y respuestas al objetivo en cuestión, las hipótesis que puedan surgir de un suceso cualquiera pueden ser verdaderas o falsas, dependiendo del contexto en las que se usen, las hipótesis pueden representar una herramienta para un veredicto.
Entre los mecanismos que utilizan quienes estudian las hipótesis se encuentran observaciones empíricas, las cuales aportan al proceso de investigación resultados fundamentales de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las caracterizas fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sensoperceptual, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. También, se toman en cuenta situaciones de la misma índole, las cuales, pueden tener respuestas claras y comprobaciones o desaprobaciones a la hipótesis.
Es importante destacar que para que un planteamiento tenga forma de hipótesis, este debe tener forma de aseveración, jamás se debe mostrar señal alguna de duda a la hora de generar una hipótesis, ya que eso aporta duda y falta de seriedad en su contexto, lo que puede generar que la hipótesis sea descartada por falta de seguridad en el planteamiento.
Es importante destacar que para que un planteamiento tenga forma de hipótesis, este debe tener forma de aseveración, jamás se debe mostrar señal alguna de duda a la hora de generar una hipótesis, ya que eso aporta duda y falta de seriedad en su contexto, lo que puede generar que la hipótesis sea descartada por falta de seguridad en el planteamiento.
Toda hipótesis busca justificar la opinión de un punto de vista involucrado en la situación, son necesarias en el estudio, pues la posibilidad de tener distintos puntos de vista de un plano, puede llegar a concluir de manera compleja, creando un concepto fuerte y aplicable a distintos campos que aunque no tengan relación se verán identificados con la respuesta dada a su pregunta gracias a la variedad de ideas presentes en el texto.
jueves, 19 de octubre de 2017
miércoles, 18 de octubre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
Calaveritas del dia de muertos
El escritor y poeta mexicano Óscar de Pablo explica que la calaverita es un género popular que le recuerda a las personas que van a morir. “Entra con humor, alegría y hasta con cariño dentro del género del memento mori (frase en latín que significa recuerda que puedes morir) que es característico del Día de Muertos mexicano”, dice a Verne en entrevista telefónica. “Es lo mismo que sucede con las calaveritas de azúcar que tienen el nombre de las personas. Son recordatorios de que todos tenemos un lugar en el panteón asegurado. Uno muy inusual y bonito”.
De Pablo, autor de libros como Los Endemoniados y Debiste haber contado otras historias, señala que las calaveritas no tienen formato fijo. Sin embargo, asegura que hay elementos básicos que ayudan a obtener un mejor resultado. Con su ayuda hicimos una lista de algunos consejos que te pueden ayudar a escribir una calaverita y a perderle miedo a esta poesía de panteón.
1. Procura escribir versos octosílabos.No existe una métrica formal, pero el formato más común es, de acuerdo con De Pablo, el verso de ocho sílabas. Las estrofas pueden ser de cuatro versos (las más sencillas) o de diez. “Son versos cuyo último acento cae en la séptima sílaba. Normalmente, son palabras graves en español”, detalla. Si ya se te olvidó lo que aprendiste en primaria, se le llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema. Una estrofa es un grupo de versos que conforman una composición poética.
lunes, 16 de octubre de 2017
Jurisprudencia
La jurisprudencia es el conjunto de derechos constitucionales de la carta magna de los tribunales sobre una materia determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces a una situación concreta.[cita requerida] Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento del derecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma situación jurídica sea interpretada en forma distinta por los tribunales; esto es lo que se conoce como el principio unificador.
Se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por los órganos judiciales del Estado (por lo general, el Tribunal Supremo o Tribunales Superiores de Justicia) que se repite en más de una resolución. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el entendimiento de las normas jurídicas basado en las sentencias que han resuelto casos basándose en esas normas.
El estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo largo del tiempo es la mejor manera de conocer las evoluciones en la aplicación de las leyes, quizás con mayor exactitud que el mero repaso de las distintas reformas del derecho positivo que en algunos casos no llegan a aplicarse realmente a pesar de su promulgación oficial.
viernes, 13 de octubre de 2017
TICS EN LA EDUCACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.
La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico.
jueves, 12 de octubre de 2017
miércoles, 11 de octubre de 2017
OBJETIVOS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Promover la formación en la práctica del trabajo mediante el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades, así como la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional y ocupacional, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria para el desarrollo de competencias laborales específicas.
Contribuir al proceso de formación integral y permanente de las personas complementando, actualizando y formando en aspectos académicos o laborales, mediante la oferta de programas flexibles y coherentes con las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, del sector productivo y las características de la cultura y el entorno.
martes, 10 de octubre de 2017
QUE ES UNA OLA DE CALOR
Una ola de calor es un periodo más o menos prolongado, excesivamente cálido, que puede ser también muy húmedo, aunque ello suele ser raro, ya que el propio calor atmosférico hace que la humedad se condense formando nubes, con lo que disminuye el calor atmosférico (calor de condensación) al ser en parte absorbido por esas nubes. Precisamente, la zona ecuatorial no presenta las temperaturas más cálidas del planeta por su mayor nubosidad, que mantiene la temperatura sin grandes extremos. El término depende de la temperatura considerada "normal" en la zona, así que una misma temperatura que en un clima cálido se considera normal puede considerarse una ola de calor en una zona con un clima más atemperado.
Algunas regiones son más susceptibles a olas de calor que otras. Por ejemplo, los climas de tipo mediterráneopresentan una canícula en la que si se producen olas de calor, el período puede convertirse localmente en extremadamente cálido.
lunes, 9 de octubre de 2017
viernes, 6 de octubre de 2017
QUE ES UNA TESIS
Qué es una Tesis:
Una tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene con razonamientos. Una tesis es también un trabajo de carácter científico, habitualmente para obtener el título de doctor en una universidad.
Procede del latín thĕsis, que a su vez deriva del griego θέσις (thésis,'establecimiento', 'proposición', 'colocación'), originalmente de tithenai('archivar'). Esta palabra tiene la peculiaridad de no variar en su forma plural.
Tesis de grado
Una tesis de grado es un trabajo de investigación que se realiza al término de una carrera universitaria y que amplía o profundiza en un área del conocimiento humano aportando una novedad o una revisión crítica utilizando métodos científicos.
Para realizar una tesis normalmente se siguen una serie de pasos: búsqueda y elección un tema, formulación de un proyecto, ejecución del proyecto, elaboración o desarrollo de la tesis y por último se produce la defensa de la tesis.
Una tesis de grado suele incluir los siguientes apartados:
- índice de contenido,
- agradecimientos y dedicatorias,
- resumen,
- índice de tablas y figuras,
- introducción general,
- antecedentes y fundamentación teórica,
- desarrollo del tema (descripción general, sujetos y grupos de sujetos involucrados, beneficios esperados, objetivos generales y específicos, justificación),
- metodología (método de recolección de datos e instrumentos utilizados),
- resultados y análisis de los resultados,
- conclusiones y recomendaciones,
- limitaciones de la investigación,
- referencias bibliográficas y apéndices (gráficos, imágenes y datos adicionales).
jueves, 5 de octubre de 2017
Innovación Educativa
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. La innovación, por tanto, va asociada al cambio y tiene un componente – explícito u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque la innovación apela a la subjetividad del sujeto y al desarrollo de su individualidad, así como a las relaciones teoríapráctica inherentes al acto educativo.”
Por su parte, Francisco Imbernón (1996: 64) afirma que:
“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”.
De otro lado, Juan Escudero (PASCUAL, 1988: 86) señala que:
“Innovación educativa significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone, pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora, por la transformación de lo existente. Reclama, en suma, la apertura de una rendija utópica en el seno de un sistema que, como el educativo, disfruta de un exceso de tradición, perpetuación y conservación del pasado. (…) innovación equivale, ha de equivaler, a un determinado clima en todo el sistema educativo que, desde la Administración a los profesores y alumnos, propicie la disposición a indagar, descubrir, reflexionar, criticar…
cambiar.”
miércoles, 4 de octubre de 2017
Técnicas para mejorar la comprensión lectora
Técnicas para mejorar la comprensión lectora
1. La selección del texto:
-Debe aportar un valor al niño (el respeto, el esfuerzo, la tolerancia...) que contribuya a su formación como persona
- Debe estar claro el mensaje del autor, no debe ser ambiguo
- El vocabulario debe adaptarse al nivel de cada lector, con vocablos de uso frecuente.
-Debe aportar un valor al niño (el respeto, el esfuerzo, la tolerancia...) que contribuya a su formación como persona
- Debe estar claro el mensaje del autor, no debe ser ambiguo
- El vocabulario debe adaptarse al nivel de cada lector, con vocablos de uso frecuente.
2. Antes de la lectura:
- Motivar al niño sobre la lectura preguntándole sobre qué irá el texto en función del título o de las ilustraciones que lo acompañan.
- Anticipar información sobre el contenido del texto para interesarles
- Motivar al niño sobre la lectura preguntándole sobre qué irá el texto en función del título o de las ilustraciones que lo acompañan.
- Anticipar información sobre el contenido del texto para interesarles
3. Durante la lectura:
- Ir haciendo preguntas sobre el contenido
- Aclarar el significado de las palabras que no entiendan. No merece la pena que pierdan tiempo buscándo en el diccionario. Recuerda que tratamos de mejorar la comprensión lectora.
- Hacer que el niño se haga a sí mismo preguntas sobre la lectura. Por ejemplo: ¿Tiene el texto algo que ver con lo que tú pensabas?
- Ir haciendo preguntas sobre el contenido
- Aclarar el significado de las palabras que no entiendan. No merece la pena que pierdan tiempo buscándo en el diccionario. Recuerda que tratamos de mejorar la comprensión lectora.
- Hacer que el niño se haga a sí mismo preguntas sobre la lectura. Por ejemplo: ¿Tiene el texto algo que ver con lo que tú pensabas?
4. Después de la lectura:
- Resumen de las ideas principales
- Preparar preguntas de tres tipos diferentes:
Literales: Con información que aparezca en el texto. Estas preguntas deben ser las más frecuentes en niveles de Primaria
Interpretativas: Preguntas cuya respuesta no aparezca directamente en el texto, sino que haya que deducirla a partir de su contenido. Deben ser las más importantes en Secundaria y Bachillerato
Críticas: Preguntas no directamente relacionadas con el texto, en las que el alumno debe expresar su opinión sobre algún asunto tratado.
- Resumen de las ideas principales
- Preparar preguntas de tres tipos diferentes:
Literales: Con información que aparezca en el texto. Estas preguntas deben ser las más frecuentes en niveles de Primaria
Interpretativas: Preguntas cuya respuesta no aparezca directamente en el texto, sino que haya que deducirla a partir de su contenido. Deben ser las más importantes en Secundaria y Bachillerato
Críticas: Preguntas no directamente relacionadas con el texto, en las que el alumno debe expresar su opinión sobre algún asunto tratado.
martes, 3 de octubre de 2017
Ciencias Experimentales
Etimologia y origen de ciencia experimental
Origen, comienzo o formación
La palabra ciencia es procedente del latín “cientia”, asociada con el verbo scire (saber) y significa conocimiento.
La palabra ciencia es procedente del latín “cientia”, asociada con el verbo scire (saber) y significa conocimiento.
Las ciencias experimentales derivan de las ciencias naturales. Como hemos visto, significa saber. Por su parte, experimental hace referencia a experimento, que proviene del latín “experimentum”. Y significa comprobar. Por tanto, se trata de un conocimiento mediante la comprobación.
Una ciencia experimental es una derivación de las ciencias naturales. Esto también se refiere a una ciencia que recurre a experimentos o situaciones preescogidas y controladas en las que el resultado en esas condiciones no es conocido. En su mayoría, las ciencias naturales son además ciencias experimentales, aunque en general la astronomía no se considera una ciencia experimental, ya que en la mayoría de los casos no es posible escoger de antemano las condiciones de movimiento de los astros. Muchas ciencias socialespueden recurrir a experimentos: por ejemplo, las ciencias cognitivas y la psicología frecuentemente recurren a sujetos en laboratorio que responden ante situaciones preparadas. Ciencia experimental es la ciencia que realiza experimentos con el fin de encontrar razón o cualquier modo de explicar o de hallar fenómenos físicos.
En fin, suele señalarse y podríamos concluir en que básicamente, una ciencia experimental es aquella que se conoce por tratar de demostrar ideas, teorías o conceptos nuevos, aún no probados, a partir de pruebas y la experimentación, valiéndose de otras ideas, teorías, conceptos y conocimientos que ya se saben certeros. Los experimentos de Marie Curie en relación con el descubrimiento de la radiación o los de Jonas Salk con las vacunas, son buenos ejemplos de esto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)