NUMEROLOGÍA

jueves, 7 de septiembre de 2017

MODELOS CURRICULAR

MODELO Y MODELOS CURRICULARES Para el logro de las metas delineadas por el proceso de desarrollo curricular en el sistema educativo, no sólo basta tomar como factores de praxis educativa las teorías científicas, el diagnóstico de necesidades, la participación de los elementos del currículum, la determinación de una metodología, la adopción de nuevos sistemas, ya que los mismos no son factores suficientes para que se hagan coherentes y positivas, dentro del desarrollo curricular, las acciones y propósitos educativos; para ello se requiere un esquema que los filtre y exprese la pertinencia o no de ellos, y determine aproximadamente los factores aplicables. Hay que tomar en cuenta en la praxis educativa, en los factores del currículum y en las teorías científicas, a los Modelos como esquemas-filtros, porque ellos constituyen un mediador entre sí y funcionan como un recurso técnico para él desarrollo del currículum, dándole una fundamentación al mismo, desechando las técnicas empíricas y personales que se utilizaban anteriormente.

 TIPOS DE MODELOS
1. Modelo de Tipo C: Modelo de Evaluación de Necesidades que es "clásico" o "habitual" en la mayoría de las dependencias educativas. Se inicia con metas genéricas que por lo común establecen solamente los educadores.

2. Modelo de Tipo D: Modelo de Evaluación de Necesidades que determina los requisitos (necesidades), metas y objetivos de una manera deductiva, partiendo por lo común de una lista preexistente, pero provisional, de metas educacionales.

3. Modelo Tipo I: Modelo de Evaluación de Necesidades que determinan requisitos (necesidades), metas y objetivos de manera deductiva, partiendo por lo común de una determinación de las conductas presentes o existentes.

4. Modelo de Enfoque Sistemático: Modelo de planificación educacional que se desarrolla en etapas secuenciales en función de un problema documentado, entendido como una relación cuantificable entre una situación dada y la que ésta debe llegar a ser. Las alternativas de solución al problema se determinan mediante el análisis de sistemas y la implantación de la solución elegida mediante una síntesis de sistema. El modelo involucra una persistente evaluación y retroalimentación del proceso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario